Cuando nos preguntamos, si ¿es de izquierdas o es de derechas bajar el IBI?, lo que primero debemos recordar es el objetivo fundamental de los impuestos, que no es otro, que tener una función eminentemente redistributiva. Y también, es lógico pensar, que gracias a ellos podemos mantener este estado del bienestar que cada vez reducen más a su mínima expresión.
Es decir, nuestros impuestos en la medida que mantienen un carácter proporcional y, principalmente progresivo, ayudan a que muchos ciudadanos puedan acceder a determinadas prestaciones.
Y es su carácter progresivo, su naturaleza y de a quien se le aplique el que determina si subir o bajar un impuesto es más o menos justo, pues impuestos como el IVA que grava directamente el consumo independientemente de la capacidad económica hace que ricos y pobres paguen por igual.
Pero esto no es lo que pasa con el IBI, pues si bien es cierto que tiene un coeficiente proporcional este se aplica sobre el valor catastral de las viviendas, aspecto fundamental, que hace que se grave sobre la capacidad económica y patrimonial de los individuos. Por tanto el IBI es el único impuesto que tiene nuestro municipio que tiene un carácter marcadamente progresivo, lo que supone que una bajada de dicho impuesto tiene un beneficio mayor para los que más tienen.
SILLA | |
---|---|
1.1 Total viviendas principales (1.1.1+1.1.2) | 7347 |
1.1.1 Viviendas principales convencionales | 7347 |
1.1.2 Alojamientos | 0 |
1.2 Total viviendas no principales (1.1.1+1.2.2) | 1862 |
1.2.1 Viviendas secundarias | 207 |
1.2.2 Viviendas vacías | 1655 |
1 Total viviendas familiares (1.1+1.2) | 9209 |
2 Total viviendas colectivas | 2 |
Total Viviendas (1+2) | 9211 |
Censos de Población y Viviendas 2011. Viviendas. Resultados Municipales. Principales resultados
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Según los datos aportados por los técnicos del Ayuntamiento de Silla, esta medida supondrá una reducción en los ingresos de 304.330 € que evidencia la falacia de lo que se dice que se va ahorrar por vivienda. Según el censo del INE de 2011 en Silla hay 9211 viviendas, lo que supondrá un ahorro medio por vivienda de 32’60 €, que en algunos casos será de 15 € y en otros de 50 €.
Por el contrario, esta medida supondrá recortar en servicios públicos tal como dice la misma propuesta técnica. Y que se traducirá en medidas de recortes en capitulo 1 (prestación de servicios públicos a través del personal) o del capítulo 4 (eliminación de subvenciones, principalmente, en servicios sociales) tales como:
- Eliminación del compromiso plenario, a propuesta de EUPV, de crear una bolsa de trabajo para los 2436 parados que tenemos en nuestro municipio.
- Mejora de las becas de comedor.
- Incrementar la partida de becas para libros.
- Subvenciones a las escuelas deportivas.
- Incremento de las ayudas al comedor social.
- Aumento de recursos económicos para Servicios Sociales.
En nuestro municipio necesitamos más de 304.330 € para cubrir las necesidades sociales básicas de una parte importante de nuestra población. Por eso, no votamos a favor aquello que perjudica a quien menos tienen aún sabiendo que lo fácil hubiese sido apoyarlo sabiendo que el resto de grupos del consistorio así lo iba hacer. Pero sabemos que esto hubiese sido engañar a nuestro municipio pues sólo responde a un oportunismo electoral. Porque, bajar el IBI sabiendo que en mayo llegan las elecciones como está haciendo el PP en otros municipios, si es UNA POLITICA POPULISTA DE DERECHAS.